Entorno Turístico

Nuestra ciudad

Libertador General San Martín, usualmente referida como Libertador o Ledesma, este último su antiguo nombre, es la ciudad cabecera del departamento de Ledesma, en la provincia argentina de Jujuy.

Es la tercera ciudad más poblada de la provincia. Se encuentra situada a 110 km de San Salvador de Jujuy, es la puerta de entrada al Parque Nacional Calilegua, y es centro logístico de abastecimiento para la Ruta Nacional 34. Está dentro del perímetro de la reserva de biosfera de las Yungas.

La ciudad tiene una economía basada fuertemente en la industria azucarera, ya que la misma ha nacido alrededor del ingenio Ledesma, compañía que aún hoy sigue siendo la fuente de trabajo para más de seis mil habitantes. No obstante la producción frutícola y la industria maderera son actividades de gran importancia para la región.

Dada su ubicación a tan solo 11 kilómetros del Parque Nacional y por contar con una planta turística en desarrollo, la ciudad comienza a posicionarse como un destino turístico atractivo. Año a año el número de visitantes se incrementa y se espera en el corto plazo que esta ciudad, junto con todo el corredor de las Yungas pueda integrarse definitivamente a los corredores turísticos que ofrece la provincia de Jujuy. El turismo sin dudas es un motor de desarrollo económico importante el cual poco a poco comienza a integrarse a la vida de los ledesmenses.

Adéntrese en el corazón de las Yungas, y entre en contacto con la biodiversidad de este espectacular escenario natural: vegetación exuberante, aves y animales que habitan esta reserva.

Las Yungas

Las selvas de montaña son la postal menos conocida de Jujuy. Pueblos de historia ancestral se suceden en una sinfonía de suelos colorados y verdes frondosos. Cultura, fauna y flora para admirar con los cinco sentidos.

Después de la Puna, la Quebrada de Humahuaca y los Valles Orientales, las Yungas son el “cuarto paisaje” de Jujuy, la provincia cuya silueta dibuja una inconfundible bota en lo más alto del mapa de la Argentina.
Costado
intensamente verde de un territorio habitualmente asociado con la aridez andina, las yungas ocupan la punta de esa bota, tapizándola de selvas de montaña donde se refugia una auténtica explosión de biodiversidad. Del rápido batir de alas del colibrí al majestuoso andar del yaguareté, de las coloridas mariposas tropicales al emblemático pecarí de collar, este ambiente se acerca al imaginario de un auténtico paraíso terrenal.

Para el viajero que llega desde la Puna jujeña, ahora con facilidad, ya que recientemente se habilitó el corredor que conecta las localidades de Santa Ana y Valle Colorado, el contraste es impresionante. A medida que la ruta avanza sorteando las laderas de las severas montañas puneñas, el paisaje árido empieza a cobrar color, y al llegar a Valle Colorado ya es una sinfonía de tierra roja, aire húmedo y verde selva: otro mundo.

Bienvenido a las yungas

Parque Nacional Calilegua

Enmarcado en un paisaje de mil tonos de verde, profundos  cañadones y cursos de agua, el Parque Nacional Calilegua fue creado el 19 de julio de 1979. El motivo principal de su creación fue el de proteger una muestra importante – la más grande de toda la Argentina – de un tipo particular de selva de montaña o nuboselva, denominada Yungas, que alberga a una altísima biodiversidad y protege la naciente y cursos medios de una vasta de red hídrica que abastece de agua para consumo humano y para riego de cultivos a toda la región.

La diferencia de altura temperatura y humedad  hace que la selva se  escalone en pisos: Pedemontana, Nuboselva y Bosque. En sus exuberantes serranías conviven el yaguareté y la taruca (ambos declarados Monumentos Naturales), el mono caí, lobitos de río, el tapir o anta, corzuelas coloradas, coendú de espinas negras, mayuatos, el cóndor andino, el momota (emblema del Parque Nacional), urracas, pepiteros, loros habladores, el picaflor enano, el tucán grande, la pava de monte.
Entre las más de cuatrocientas especies de aves (el 85% en toda la provincia de Jujuy), entre helechos, robles, cedros salteños, pinos del cerro, nogales, tipas, pacarás y otro gran número de especies maderables, sin contar insectos, peces, anfibios…

Quienes lo visitan, pueden literalmente internarse en la selva y recorrerla por dentro, a través de alguno de los diez senderos pedestres existentes, y con un poco paciencia y suerte avistar algunas de las especies de las yungas, e incluso reconocer árboles, o huellas de mamíferos en las playas del arroyo Aguas Negras

Recientemente se inauguró un Centro de Visitantes en el cual se puede apreciar la estrecha relación entre la naturaleza y el hombre, ya que hay expuesta tanto en derredor como dentro del mismo, esculturas y artesanías que representan la profunda huella que este particular hábitat ha dejado en el corazón de quienes lo habitan.

Saliendo de la Hostería-Spa Posada del Sol, se toma la ruta nacional 34 hacia el acceso norte de la ciudad, se atraviesa el puente del Rio San Lorenzo y a mano izquierda nace la ruta provincial nº 83 desde allí hasta  la entrada al PNC recorrerá por momentos campos de cultivo de cañas de azúcar, canales de riegos  y la Ermita de la virgen de Guadalupe. Se ingresa al PNC atravesando el puente sobre el arroyo Aguas Negras.

Distancia desde la Posada del Sol: 8 km.
Interés del visitante: Aventura, naturaleza, avistaje de aves, etc.
Transporte: Auto chico, mediano, grande o camioneta. También se puede acceder en colectivo. El mismo sale a horas 08:30 desde la Terminal de la Ciudad (consulte en recepción como llegar)
Comidas y bebidas: En el PNC no hay servicio de comidas, bebidas y proveeduría, por lo tanto el turista deberá llevar todo lo necesario.

San Francisco

San Francisco es una localidad en el departamento Valle Grande de la Provincia de Jujuy. Se encuentra sobre la Ruta Provincial 83, 17 km al Sur de Valle Grande.

Se encuentra cerca del Parque Nacional Calilegua y dentro del perímetro de la reserva de biosfera de las Yungas. Es considerada un atractivo turístico por la posibilidad de conocer la vida de los valles con sus cultivos y puesteros, más excursiones a las Termas del Río Jordán, ascenso a montañas y el avistamiento de una cascada. 

Termas del Rio Jordán

Es un lugar para disfrutar, recrear la vista y cuidar la salud. Las Termas de Jordán son pozos naturales, que existen pocos en el mundo, con profundidades que varían entre los 40 cm y algunos de más de 2 metros. La temperatura del agua tiene un promedio de 30 grados, en las que se puede nadar sin problemas. El ojo de agua más grande es conocido como “La Laguna Azul” y posee increíbles aguas turquesas y un entorno de película.

Se encuentran en San Francisco, en Valle Grande, aproximadamente a 55km de Libertador General San Martín, viajando por Ruta provincial Nº 83 atravesando el Parque Nacional Calilegua. Si no tenés movilidad propia, utilizar el micro que salen diariamente de la Terminal de Libertador General San Martín a horas 08:30 am. Recomendamos viajar un día anterior a la excursión para poder hacer el trekking temprano ya que son aproximadamente 5 horas entre ida y vuelta.

Solo es posible visitar las Termas en otoño hasta finales de primavera con guías autorizados, los cuales se contratan en la casilla de turismo de San Francisco.

Recomendaciones personales:
Agua, Ropa y Calzado cómodo, Anteojos de sol, Gorra, Protección solar.

Optativo
Binoculares, Cámara fotográfica, Botiquín.

Por más información sugerimos:

Administración Parque Nacional Calilegua
Tel: 03886-422046
E-mail: calilegua@apn.gob.ar
WhatsApp: +543886530570

Conexión Yungas-Quebrada

La nueva carretera entre montañas que une las Yungas jujeñas con la Quebrada de Humahuaca constituye un hecho inédito e histórico para Jujuy respecto a una demanda de comunidades que hasta ahora solo se comunicaban por caminos de herradura y de a pie. Esta nueva conexión une las rutas provinciales 83 y 73, se desarrolla en una zona de montaña a lo largo de 20 kilómetros, que es la distancia que separa a ambas comunidades y que posee el plus de mostrarse acompañando un tramo de los vestigios del Camino del Inca (Qapac Ñan), declarado en el año 2014 Patrimonio de la Humanidad por UNESCO.

Sumando a las rutas provinciales mencionadas, el nuevo corredor se extiende por unos 220 kilómetros y permite comunicar la ciudad de Libertador General San Martín, en las Yungas, con la ciudad de Humahuaca, en plena Quebrada, también Patrimonio de la Humanidad.

La Ruta 73 comienza en Santa Ana y llega luego de 24 kilómetros a Valle Colorado. El camino transita diferentes alturas, entre los 2000 y 3.300 metros sobre el nivel del mar. Esas diferencias fueron estudiadas durante la etapa de proyecto para que las pendientes de ascenso y descenso sean suaves.

Desde Vialidad se tomaron las precauciones necesarias para realizar la protección de los vestigios arqueológicos del QhapaqÑan – “Camino Del Inca”. La ruta tiene un ancho variable de calzada, con sectores de máximo de 8 metros y otros de menor dimensión ya que la morfología del corazón serrano no permitía realizar anchos superiores.

Centro de Visitantes de Ledesma

En Libertador General San Martín, Jujuy, funciona el Centro de Visitantes Ledesma. Es un centro de interpretación de la empresa, y de las comunidades que integramos, en el que se relata la historia de la compañía, nuestras principales actividades y los vínculos permanentes con nuestros vecinos.
El Centro está abierto a todos los visitantes, la entrada es libre y gratuita, y forma parte del circuito turístico de las yungas. 

Centro Cultural y Artístico

El Centro cuenta con una sala para exposiciones temporarias y un salón auditórium para la realización de actividades artísticas y culturales. Durante todo el año acompañamos el arte, la música, las letras y el teatro realizando cada nueva temporada más de 45 eventos culturales, educativos y artísticos organizados y coordinados por el equipo del Centro. Es decir, que en promedio organizamos un evento cultural cada 8 días.

Créditos Institucionales

Declarado de interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy. Resolución N° 3238 del 12 de noviembre del 2008.
Declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy / Delegación de la Región V.  Resolución N° 0091-RV-2008 del 2 de mayo de 2008
Declarado de Interés Municipal Histórico mediante DECRETO N° 022375 del 29 de mayo de 2008
Declarado de Interés Legislativo. Declaración N° 725 del 8 de Agosto de 2008

Contacto

Dirección: Calle Ing Luis María Blaquier  N° 422 (4512) Libertador Gral San Martín-Prov de Jujuy-Argentina
Tel: 03886 429440 / 429439
E-mail: visitas@ledesma.com.ar
Facebook: centrodevisitantesledesma

Aguas termales de caimancito
Complejo termal privado 

Se encuentra a 40 km. de Libertador Gral. San Martín y de la entrada al Parque Nacional Calilegua por la Ruta Nacional 34 y luego por la Ruta Provincial nº 1, todo pavimentado.

Tel: 03886 15650699